Los siguientes alumnos son los que entregaron hoy su tarea de Matemáticas, la que ya fue corregida y mañana será enviada al hogar.
A excepción de Ignacia Loyola, quién no la llevo el día viernes por ausencia; Sofía Albónico, Rodolfo Walker y Mariano Ahumada (ausentes el día de hoy), quienes no aparecen mencionados obtienen calificación mínima.
Es necesario ir creando en los niños hábitos de responsabilidad y compromiso con respecto a las tareas y deberes escolares. SON ELLOS LOS QUE VIENEN A CLASES, los padres ya pasaron por esta etapa.
La entregaron: Alvarán, Arce, Astudillo, Cabezas, Cano, Collado, Espinoza, Fonseca, Inostroza, Jara, Luque, Martínez, Oyarce, Pino, Reyes, Scholz, Soto, Isidora Vega, Felipe Villanueva y Benjamín Villanueva.
Les recuerdo que esta evaluación es acumulativa.
Profesor...estoy de acuerdo con usted en que ellos son los que van a clases y que tenemos que crear (apoderados y profesores) hábitos de responsabilidad y compromiso en niños y niñas...también sería bueno averiguar las causas de esta falta de responsabilidad...no hay que olvidar que ellos y ellas estaban acostumbrados a otra forma de gestión en el aula (desde kinder hasta ahora), pero no estoy de acuerdo que el castigo sea a través de las calificaciones porque en este caso y en ningún otro se les puede evaluar con nota mínima por no haber entregado una tarea.
ResponderEliminarJorge Valdebenito Sandoval, Papá de Camilo.
Me parece muy comprensible su postura. En reunión yo mencioné el gran respeto que me merece la gestión hecha en los años anteriores. Las tareas tienen como misión y objetivo, que ustedes puedan llevar un control de lo que vamos haciendo en clase, pues como verá, no presentan gran dificultad. Dentro de nuestra planificación tenemos que fijarnos Objetivos de carácter transversal, que en este caso se relacionan con la responsabilidad y cumplimiento de deberes. Esta es una forma en la que los alumnos ponen en práctica este objetivo.
ResponderEliminarMuy agradecido de que genere estos espacios de intercambio de opiniones y me de la oportunidad de aclarar conceptos para los padres que leen estos diálogos pedagógicos.
Este espacio abierto por usted me parece muy interesante, ya que permite interiorizarnos aún más de lo que está ocurriendo en el aula con nuestros hijos e hijas. Por lo mismo, insisto en el tema anterior, ya que lo transversal no puede evaluarse aislado de lo cognitivo.
ResponderEliminarJorge Valdebenito Sandoval, Papá de Camilo.
Gracias a su comentario, hice las consultas pertinentes a quienes corresponde en el establecimiento y me manifestaron que no habría dificultad.
ResponderEliminar