-
El dictado no puede prepararse un día antes de la evaluación, su práctica debe ser constante y permanente.
-
La dificultad debe ser progresiva. Empezaremos
dictando palabras, luego frases de tres palabras y seguiremos aumentando el
número de palabras hasta una máximo de seis.
-
Debemos intentar que el niño escriba bien cada
palabra para que se fije la Ortografía correcta y no los errores.
2-
Resaltar todas las dificultades ortográficas que
tenga el texto: mayúsculas, h, v, b, sílabas inversas, tildes… Recordando la
norma Ortográfica si la hay.
3-
Al hacer el dictado, antes de escribir, se dirá la
frase completa, se contará el número de palabras que tiene haciendo hincapié en
aquellas palabras monosílabas que por ser muy cortas se tienden a enlazar con
las siguientes: el, en, de…
4-
Se repetirá la frase dos o tres veces y se pedirá al
niño que la escriba. Cada frase se empezará en un renglón nuevo y se terminará
con un punto.
5-
Cuando haya terminado el niño debe leer lo que ha
escrito.
6-
Se corregirá el dictado haciendo que el niño borre y
escriba correctamente la palabra que haya escrito mal después de verla bien
escrita en un papel aparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario