Para este período los útiles de aseo que deben traer son los siguientes:
2 confort : Matías Contreras y Matías Carrasco
Toalla Nova: Marthina Espinoza y Eduardo Collado
Lysofor Kathalina Guajardo
Toallas de Cloro: Vicente Inostroza
Ojalá puedan hacerlo llegar a la brevedad, pues solo tenemos un confort
lunes, 30 de septiembre de 2013
Para reflexionar
El fin de Semana salió en el diario La Tercera un suplemento "Tendencias", que contenía un reportaje que me pareció muy interesante y del cual me gustaría que reflexionáramos en nuestra próxima reunión.
el link es:
http://papeldigital.info/tendencias/#
el link es:
http://papeldigital.info/tendencias/#
Tarea de matemáticas
Los niños llevan tarea de matemáticas. (Tarea 01 Multiplicaciones). Esta debe ser entregada el día Miércoles 02 de octubre.
Prueba de Matemáticas
Palbras de Dictado semanal Rutina 18
Estas son las palabras que serán evaluadas en el Dictado de esta semana:
sabía hacer hombre abiertos cerró vez páginas espavientos
absoluto reza destrozan también ahuyentar colibrí travesura oscuridad
basta recordar nubes color convertirlo nombres sabor mascotas
más recordar dulce juguetón avisándose paredes durmiéndose soñar
sonrisa atardecer momentos
sabía hacer hombre abiertos cerró vez páginas espavientos
absoluto reza destrozan también ahuyentar colibrí travesura oscuridad
basta recordar nubes color convertirlo nombres sabor mascotas
más recordar dulce juguetón avisándose paredes durmiéndose soñar
sonrisa atardecer momentos
viernes, 27 de septiembre de 2013
Fiestas Patrias
No había tenido tiempo de subir fotos del acto de Fiestas Patrias y un papá me lo recordó. Lamento el descuido. aquí hay algunas.
Entrevista a apoderados
El día lunes 30 de septiembre están citados a entrevista los apoderados de
Cristóbal Arce (10:00)
Tomás Acuña (10:15)
Benjamín Leiva (10:30)
José Oyarse y Eduardo Collados (10:45) Esta entrevista tiene carácter de urgente.
Cristóbal Arce (10:00)
Tomás Acuña (10:15)
Benjamín Leiva (10:30)
José Oyarse y Eduardo Collados (10:45) Esta entrevista tiene carácter de urgente.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Visita al planetario
Ya estamos de regreso, Los niños dieron una muestra de orden y disciplina, con la profesora practicante, quedamos muy satisfechos de cómo ellos reaccionaron y se comportaron en una actividad que involucraba un alto nivel de autocontrol y regulación.
Acá hay algunas fotos de la actividad.
Acá hay algunas fotos de la actividad.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Azúcar e hiperactividad
Me ha llamado la atención que al llegar en la mañana, antes de las 8:00, algunos niños y niñas ya están comiendo dulces.
Les recomiendo que lean este artículo a fin de poder ayudar a los niños y proporcionarles una dieta que contribuya a su desarrollo.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002426.htm
Les recomiendo que lean este artículo a fin de poder ayudar a los niños y proporcionarles una dieta que contribuya a su desarrollo.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002426.htm
Aclaración de Experimento de Porotos
Estimados padres y apoderados:
Con sorpresa y asombro he recibido varias comunicaciones referidas al experimento con los porotos y la gran mayoría a punta a que fueron botados.
Los niños reciben instrucciones orales de los trabajos y desde mi llegada me he caracterizado por revisar TODOS los trabajos que he realizado, razón por la cual me cuesta entender que se creyera que no iba a ser solicitado.
Todo experimento e investigación lleva tiempo y no es automático, además la gran mayoría de nosotros hizo este experimento en la escuela, sabiendo cual es el resultado esperado y por sobre todo el tiempo que llevaba su resultado.
Lamento que producto de esta situación se vea alterado el trabajo y la calificación de los niños.
Con sorpresa y asombro he recibido varias comunicaciones referidas al experimento con los porotos y la gran mayoría a punta a que fueron botados.
Los niños reciben instrucciones orales de los trabajos y desde mi llegada me he caracterizado por revisar TODOS los trabajos que he realizado, razón por la cual me cuesta entender que se creyera que no iba a ser solicitado.
Todo experimento e investigación lleva tiempo y no es automático, además la gran mayoría de nosotros hizo este experimento en la escuela, sabiendo cual es el resultado esperado y por sobre todo el tiempo que llevaba su resultado.
Lamento que producto de esta situación se vea alterado el trabajo y la calificación de los niños.
Uso de Diccionario
A partir del día Lunes 30 de septiembre los alumnos deben andar con un Diccionario de la Lengua Española.
Salida Pedagógica
Santiago, 15 de septiembre de 2013
Señor Apoderado:
Junto con saludarlo,
queremos hacer algunas aclaraciones con respecto a la salida pedagógica de
mañana jueves 26 de septiembre al planetario.
·
La salida
tiene la orientación de PEDAGÓGICA
y NO ES UN PASEO.
·
Los alumnos
deben venir con buzo del colegio
·
El horario
de entrada y salida es NORMAL
·
Las clases
son regulares por lo que deben traer sus materiales.
·
Solo se
suspende la evaluación de ciencias la que se posterga hasta la semana
siguiente.
·
Deben
traer una colación para llevar (fruta, yogurt, sándwich, jugo)
·
No
deben traer dinero, pues todo es financiado por el colegio.
Con el grupo de
alumnos van los dos profesores Jefes más las dos estudiantes en práctica a cargo
de los niños.
Agradecemos a todos
aquellos que se han ofrecido para acompañarnos.
Profesores Jefes Terceros Básicos
Colegio Santo Cura de Ars
martes, 24 de septiembre de 2013
CAPITAL CULTURAL Y DESEMPEÑO EN LA ESCUELA PRIMARIA
Nuestro país ha avanzado cuantitativamente hacia la universalización de la educación básica, sin embargo, hay un reconocimiento abierto por parte de las autoridades educativas de una deficiente calidad de la educación básica; éste, se refleja en el acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, el cual contempla entre sus objetivos principales que los alumnos tengan acceso a una educación de calidad que les permita ensanchar sus oportunidades de movilidad social
Escuchamos en repetidas ocasiones, a través de los medios de comunicación, que la escuela es culpable del nivel de aprovechamiento tan bajo que se tiene en nuestro país; al escuchar escuela, pensamos en los docentes que están frente a los alumnos, pero si preguntamos a los docentes cuál es el papel protagónico de los padres en la educación de sus hijos, muchas de las respuestas coincidirían en afirmar categóricamente que no existe un acompañamiento de la mayoría de los padres hacia sus hijos en lo que reciben dentro del centro escolar
El informe Coleman, ha mostrado desde 1966, que los factores socioeconómicos de los padres influyen en los puntajes que los alumnos obtienen en la escuela. Balli, Wedman y Demo, muestran que en la medida en que haya una supervisión de los padres, una revisión e interés por el trabajo escolar de sus hijos y el conocimiento de sus maestros, se elevará el desempeño escolar
Los grupos sociales capaces de configurar a la persona son la familia, la escuela y el trabajo, por ser núcleos de socialización. El grupo fundamental es la familia, porque la transmisión de valores, tradiciones y costumbres son incorporados en forma de “habitus”, según explica Bourdieu. El “habitus” es la interiorización de la exterioridad, que se vive en el “campo”, entendido como el espacio social donde se manifiesta el producto de la exteriorización de la interioridad.
Por tal motivo, no podemos obviar la trascendencia que tiene el capital cultural de un niño para su desempeño en la escuela. El sustento de esta afirmación proviene de la teoría de Bourdieu, quien nos dice que se trata de un capital simbólico, al que la convencionalidad social le confiere un valor, que llega a concretizarse en un reconocimiento institucionalizado y plasmado en títulos escolares. Se llega incluso a comparar esos títulos de acuerdo al capital cultural acumulado y éstos confieren al portador la posibilidad de valuar monetariamente su capital cultural.
Si el capital cultural es hereditario y reproducido como teoriza Bourdieu, y predispone a las personas para acrecentarlo o limitarse a reproducirlo, podemos decir entonces que “cuando el nivel de los padres está determinado por una escolaridad incipiente o rozando el analfabetismo, es más fácil que los hijos no tengan un rendimiento escolar satisfactorio, y por el contrario, en aquellos padres con un nivel de formación medio alto es más probable encontrar un rendimiento bueno". Si esto es así, claramente podemos dar la razón al mismo Bourdieu, cuando dice que la educación de los padres a los hijos está marcada por lo que los padres a su vez recibieron.
Entrega de experimento
Mañana miércoles los alumnos deben traer y entregar el experimento del poroto que se llevaron hace tres semanas, junto con la guía.
Evaluaciones
Los alumnos llevan hoy:
- Dictado 13/09 (acumulativo)
- Teselado (sumativo)
- Evaluación semanal Lenguaje (sumativo)
- Prueba de Matemáticas Unidad 09 (sumativo)
- ¿Cómo usamos las plantas? (sumativo)
- Guía de zonas climáticas (sumativa)
lunes, 23 de septiembre de 2013
Meteriales Viernes 27/09
Los niños deben traer :
- carpeta de cartón sin acoclips (color a elección)
- Sobre tamaño carta
- Post-it (cualquier color)
- Tijeras
- Pegamento
- 4 hojas de papeles de colores
- Dibujo, tamaño carta, alusivo a una de las partes del libro de lectura silenciosa que están haciendo en clases.
Se suspende entrega de trabajo de Ciencias
El día jueves los alumnos se debían presentar con su muestrario de hierbas medicinales. Como tendremos la visita al planetario, se suspende hasta el jueves siguiente.
Salida pedagógica
El día jueves 26 de septiembre, tendremos una salida pedagógica al Planetario de la Universidad de Santiago. Esta es sin costo alguno para los estudiantes. sólo deben traer una colación, la misma que se sirven en los recreos.
El horario de ingreso ese día es normal a las 8:00 hrs,, al igual que la salida en la tarde.
Del colegio saldremos a las 9:00 hrs y regresaremos a las 12:30.
Los niños llevan hoy una autorización la que es OBLIGATORIA TENER, el alumno que NO la traiga, NO PODRA ASISTIR.
El horario de ingreso ese día es normal a las 8:00 hrs,, al igual que la salida en la tarde.
Del colegio saldremos a las 9:00 hrs y regresaremos a las 12:30.
Los niños llevan hoy una autorización la que es OBLIGATORIA TENER, el alumno que NO la traiga, NO PODRA ASISTIR.
Palabras dictado viernes 27/09
Estas son las palabras que serán evaluadas el día viernes:
vendo
había
quitarse
boca
abrió
vez
asintió
silencio
vuelta
marcharse
pareció
debía
aceptar
sermón
volvió
voz
juego
jinete
jugador
jugo
José
tejado
ajo
mojado
hijo
conejo
jirafa
estropajo
jabalí
atajo
juguete
jazmín
jurel
ejercicio
juez
ejemplo
vendo
había
quitarse
boca
abrió
vez
asintió
silencio
vuelta
marcharse
pareció
debía
aceptar
sermón
volvió
voz
juego
jinete
jugador
jugo
José
tejado
ajo
mojado
hijo
conejo
jirafa
estropajo
jabalí
atajo
juguete
jazmín
jurel
ejercicio
juez
ejemplo
Recta final
Espero que todos hayan tenido unas muy buenas celebraciones patrias y fuera la instancia para reponer fuerzas para la recta final.
viernes, 13 de septiembre de 2013
Tareas revisadas
Los alumnos llevan hoy a la casa:
Guía de problemas matemáticos trabajadas en clases (59%) y casa (50%)
Fichas de lenguaje 1 y 2
Guía de problemas matemáticos trabajadas en clases (59%) y casa (50%)
Fichas de lenguaje 1 y 2
Trabajo de refuerzo vacaciones
Los siguientes alumnos llevan guía de refuerzo en matemáticas para las vacaciones, de manera que puedan alcanzar las competencias del grupo.
Renato Cano
Nicolás Scholz
Brigitte Jara
Isidora Vega
Rodolfo Walker
Marthina Espinoza
Felipe Villanueva
Tomás Acuña
Nicolás Venegas
Kathalina Reyes
Javiera Soto
Katalina Guajardo
Matías Contreras
Benjamín Berrios
Mariano Ahumada
Ignacia Loyola
Renato Cano
Nicolás Scholz
Brigitte Jara
Isidora Vega
Rodolfo Walker
Marthina Espinoza
Felipe Villanueva
Tomás Acuña
Nicolás Venegas
Kathalina Reyes
Javiera Soto
Katalina Guajardo
Matías Contreras
Benjamín Berrios
Mariano Ahumada
Ignacia Loyola
jueves, 12 de septiembre de 2013
Actividades de Fiestas Patrias
Señor Apoderado
comunico a usted que el día sábado 14 de septiembre, es día de recuperación de clases de un día inter feriado, por lo cual hemos planificado el ACTO DE FIESTAS PATRIAS donde están todos invitados.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
"Campeonato de Cueca" donde participan representantes de cada curso, para sus compañeros (interno) horario normal de clases, se suspenden talleres y reforzamiento.
SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE:
Llegada de los alumnos a las 8:00, las actividades culminan a las 13:30 hrs aproximadamente
Los alumnos deben venir vestidos desde sus casa, ingresan a la sala con su profesor jefe.
Los apoderados ingresan al colegio a las 8:30, para dar inicio a las 9:00 hrs.
Pedimos a nuestros padres, apoderados y familias se demuestre respeto por el trabajo de los alumnos y alumnas y profesores. Solicitamos encarecidamente su puntualidad, que no se retire antes del término de las presentaciones y que no se invada el escenario al tomar fotos, mientras su pupilo esta participando.
Los alumnos regresan a clases el día LUNES 23 DE SEPTIEMBRE, en horario normal, con talleres y reforzamiento.
Sin otro particular, deseamos a ustedes unas FELICCES FIESTAS PATRIAS.
Attentamente
Administradora Pedagógica
comunico a usted que el día sábado 14 de septiembre, es día de recuperación de clases de un día inter feriado, por lo cual hemos planificado el ACTO DE FIESTAS PATRIAS donde están todos invitados.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
"Campeonato de Cueca" donde participan representantes de cada curso, para sus compañeros (interno) horario normal de clases, se suspenden talleres y reforzamiento.
SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE:
Llegada de los alumnos a las 8:00, las actividades culminan a las 13:30 hrs aproximadamente
Los alumnos deben venir vestidos desde sus casa, ingresan a la sala con su profesor jefe.
Los apoderados ingresan al colegio a las 8:30, para dar inicio a las 9:00 hrs.
Pedimos a nuestros padres, apoderados y familias se demuestre respeto por el trabajo de los alumnos y alumnas y profesores. Solicitamos encarecidamente su puntualidad, que no se retire antes del término de las presentaciones y que no se invada el escenario al tomar fotos, mientras su pupilo esta participando.
Los alumnos regresan a clases el día LUNES 23 DE SEPTIEMBRE, en horario normal, con talleres y reforzamiento.
Sin otro particular, deseamos a ustedes unas FELICCES FIESTAS PATRIAS.
Attentamente
Administradora Pedagógica
Estudiantes y apoderados:
Trabajo de Ciencias Naturales. '' Las plantas medicinales ''.
* Los estudiantes deben realizar un trabajo sobre las plantas medicinales, por lo cual tendrán:
- Buscar 5 plantas medicinales con sus respectivas características : Nombre, las propiedades curativas, lugar donde se encuentra.
- La plantas medicinales que NO podrán utilizarse en el trabajo son las siguientes: Menta, Manzanilla, Ruda.
- Recordar, cada estudiante posee una pauta de evaluación para el trabajo. Que llevan a la casa para que ustedes puedan guiarse. DEBE SER ENTREGADA JUNTO AL TRABAJO
.........................................................................................................................................
Trabajo de Ciencias Naturales. '' Las plantas medicinales ''.
* Los estudiantes deben realizar un trabajo sobre las plantas medicinales, por lo cual tendrán:
- Buscar 5 plantas medicinales con sus respectivas características : Nombre, las propiedades curativas, lugar donde se encuentra.
- La plantas medicinales que NO podrán utilizarse en el trabajo son las siguientes: Menta, Manzanilla, Ruda.
- Recordar, cada estudiante posee una pauta de evaluación para el trabajo. Que llevan a la casa para que ustedes puedan guiarse. DEBE SER ENTREGADA JUNTO AL TRABAJO
LA ENTREGA ES EL DÍA 26 DE SEPTIEMBRE
.........................................................................................................................................
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Personajes Ilustres visitan la sala
Hoy nos visitaron en la sala algunos personajes ilustres de nuestra historia:
Alumnos de II EM se caracterizaron para representar a estos personajes ilustres y contar a los niños algunos datos interesantes de sus vidas y del hecho que los hicieran partícipe de la vida de nuestra Patria.
Es interesante que podamos hablarles a los niños de estos personajes y muchos más. Los capitales culturales en los niños son una inversión en su formación.
- Javiera Carrear
- Paula Jaraquemada
- Manuel Rodríguez
Alumnos de II EM se caracterizaron para representar a estos personajes ilustres y contar a los niños algunos datos interesantes de sus vidas y del hecho que los hicieran partícipe de la vida de nuestra Patria.
Es interesante que podamos hablarles a los niños de estos personajes y muchos más. Los capitales culturales en los niños son una inversión en su formación.
Casino Día Viernes 13
El día viernes 13 de septiembre, el casino del colegio sólo preparará los alimentos que sean encargados con anticipación, el motivo de esto es que los alumnos de 4° medio venderán sus tradicionales empanadas, por lo tanto, se solicita encargar a más tardar el día jueves 13 de septiembre los consumos del viernes.
Atentamente
Personal de Casino
Atentamente
Personal de Casino
CONCURSO DE CUECA
El día viernes 13 de septiembre se realizará un "Concurso de Cueca". Nuestros representantes son:
- Sofía Astudillo con Vicente Inostroza
- Mariel Maluenda con Benjamín Villanueva.
CÓMO PREPARAR UN DICTADO
A la hora de preparar un dictado en casa
tenemos que tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Los pasos para preparar el dictado serán:
1-
Escribir el texto en un papel para que el niño lo
lea, primero en silencio, luego en voz alta.
-
El dictado no puede prepararse un día antes de la evaluación, su práctica debe ser constante y permanente.
-
La dificultad debe ser progresiva. Empezaremos
dictando palabras, luego frases de tres palabras y seguiremos aumentando el
número de palabras hasta una máximo de seis.
-
Debemos intentar que el niño escriba bien cada
palabra para que se fije la Ortografía correcta y no los errores.
2-
Resaltar todas las dificultades ortográficas que
tenga el texto: mayúsculas, h, v, b, sílabas inversas, tildes… Recordando la
norma Ortográfica si la hay.
3-
Al hacer el dictado, antes de escribir, se dirá la
frase completa, se contará el número de palabras que tiene haciendo hincapié en
aquellas palabras monosílabas que por ser muy cortas se tienden a enlazar con
las siguientes: el, en, de…
4-
Se repetirá la frase dos o tres veces y se pedirá al
niño que la escriba. Cada frase se empezará en un renglón nuevo y se terminará
con un punto.
5-
Cuando haya terminado el niño debe leer lo que ha
escrito.
6-
Se corregirá el dictado haciendo que el niño borre y
escriba correctamente la palabra que haya escrito mal después de verla bien
escrita en un papel aparte.
10 estrategias de estudio
Es importante fomentar una rutina de estudio en los niños desde primero básico.
¿Buscas maneras de transformar el estudio en algo agradable y divertido? ¿Quieres saber cómo ayudar a tu hijo o hija a memorizar la lección para un examen? La profesora Margarita Parrilla, maestra de español y directora del Centro Educativo Koiné, ofrece las siguientes sugerencias a los padres.1. Busca maneras concretas de que vean y jueguen con los conceptos. “Es importante que el estudio esté bien relacionado a destrezas manipulativas en la etapa elemental”, explica Parrilla. Así que es en vez de darle un dictado para estudiar para español o inglés, busca maneras de convertir el estudio en juego. Para lograrlo, mamá puede escribir en tarjetas las palabras del dictado de varias maneras: con acento, sin acento y con otros errores ortográficos. El niño debe aprender a reconocer las palabras que están bien escritas.
2. Al estudiar para un examen, no recurras a la técnica usual de hacerle preguntas. En vez, puedes invitar a los niños de 3er grado en adelante a que preparen ellos el examen y que te lo den a ti como técnica de estudio. Esto ayuda a romper la monotonía y evita que se aprendan el material como el papagallo. Se invierte la moneda y el nene disfruta mucho más de la experiencia de estudio y se aprende los conceptos de forma natural. El estudiante debe también corregir el examen.
3. Usa ejemplos de la vida real del niño. “Trata de llevar todos los conceptos a la vida de ese niño para que no haya distancia con el material que tiene que aprender”, explica la Prof. Parrilla. Así pues, para practicar concordancia de sujeto y predicado, usa al propio niño y a sus amigos y mascota de ejemplo. En las matemáticas, también, acerca los conceptos de suma, resta y de resolver problemas verbales a la vida del niño.
4. Para memorizar vocabularios y conceptos, usa canciones que los ayuden a recordar. Pueden ser canciones que se inventen juntos, mamá y el niño, y deben basarse en asociaciones que fácilmente pueda hacer el niño.
5. Haz un “collage” con los diferentes conceptos y con cosas que el niño pueda asociar a la hora del examen. Usa el color como herramienta para poder diferenciar o contraponer conceptos.
6. No le trates de enseñar los conceptos distintos diferente a como se los presenta la maestra. Recuerda que el modelo de enseñanza que usa la maestra es el que debe dominar el niño para salir bien en el examen. Si comienzas a enseñarle otros cosas, puedes confundir y frustrar al nene.
7. Busca las canciones de las tablas de multiplicar para que se las aprendan más rápido. “Hay montones de canciones y puedes poner el CD en el carro para que las logre fijar en la memoria”, aconseja Parrilla.
8. Para estudiar personajes históricos, ¿por qué no le pides al nene que le haga una carta a ese personaje, ya sea Ponce de León o Cristóbal Colón, por ejemplo? Debe incluir eventos específicos y compartir su opinión sobre el suceso histórico que estudió en la clase.
9. Cuando una destreza implica la competencia de muchas otras destrezas, asegúrate de que el niño domine cada uno de los pasos. Esto sucede, por ejemplo, con aprender a acentuar. Los nenes se saben las reglas al dedillo, pero lo que no entienden es cómo aplicarlas. Como mamá, identifica cuál es la destreza más importante que debe dominar. ¿Acaso es saberse las reglas a la perfección o poder identificar la sílaba tónica? ¿Qué le da más trabajo?
10. Finalmente, recuerda que ninguna estrategia de estudio va a ser efectiva si lo dejas para el día antes del examen. “Estas estrategias requieren de tiempo. Por eso es importante comenzar a jugar con el material en cuanto la maestra anuncia el examen”, puntualiza la educadora.
A la hora de estudiar
- Comienza la conversación sobre los estudios antes de llegar a casa.
- Escoge un lugar tranquilo y sin distracciones para que hagan la tarea.
- Dales unos 15 minutos de reposo para que merienden o se bañen antes de empezar.
- Los materiales que van a utilizar deben estar accesibles.
- Organiza las tareas en orden de dificultad, siempre de la más difícil a la más sencilla.
- Divídelas en segmentos de 30 minutos o menos. Dales 5 minutos de descanso entre tarea y tarea.
- No les leas las instrucciones de lo que tienen que hacer.
- Usa la computadora como herramienta para los estudios, pero siempre con supervisión.
- Mantén siempre los canales de comunicación abiertos con el maestro.
- Recuerda que eres mamá ante todo. Si los estudios se han convertido en un motivo de peleas constantes, es hora de buscar ayuda.
“A los cinco años, la tarea no debe exceder más de 10 minutos por materia. Éste es el caso de colegios muy competitivos académicamente. Los niños menores de cuarto básico no deben tener tareas con más de 10 elementos, pues el trabajo en casa debe ser un refuerzo de lo hecho en el salón de clases. Entre 8 y 10 años la tarea debe de ser de 15 a 20 minutos por materia”, menciona como regla general la psicóloga escolar Lissette
Morales.
Cuando el padre identifica que las tareas son excesivas, no debe demostrarlo a sus hijos. “Esto desautoriza al profesor. Lo mejor es sacar una cita y hablar en privado sobre esta situación Por tanto exhortamos a los padres a tratar las tareas como un juego y hacer competencias con los niños para que no se coarte su proceso educativo
martes, 10 de septiembre de 2013
Tareas Revisadas
Hoy los niños llevan tareas revisadas y calificadas.
Matemática 03 y 04 (acumulativa)
Dictado (acumulativo)
Veo con preocupación que no se ha sopesado que las tareas llevan una calificación, que promediadas arrojan una calificación al libro. Por favor acompañen el proceso de formación de hábitos escolares en sus hijos.
Matemática 03 y 04 (acumulativa)
Dictado (acumulativo)
Veo con preocupación que no se ha sopesado que las tareas llevan una calificación, que promediadas arrojan una calificación al libro. Por favor acompañen el proceso de formación de hábitos escolares en sus hijos.
Celebracion de Fiestas Patrias
Para el día viernes, tendremos una convivencia, para lo cual los alumnos deben traer $1000, para comprar una empanada de queso y una bebida.
Ruego hacerlo llegar a la brevedad, ya que tenemos que pagar la mitad del importe.
Ruego hacerlo llegar a la brevedad, ya que tenemos que pagar la mitad del importe.
Suspensión de Talleres
Comunicamos a ustedes que se suspenden TODOS los talleres del día miércoles 11 de septiembre, por lo tanto la salida de clases es horario normal 15:35 hrs.
Atentamente
Gloria Villarroel Muñoz
Administradora Pedagógica.
Atentamente
Gloria Villarroel Muñoz
Administradora Pedagógica.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Evaluaciones
Señor apoderado
Comunicamos a usted que estas son las fechas de las próximas evaluaciones y los temas correspondientes a evaluar.
Matemáticas: jueves 12 unidad
09
Lenguaje
: viernes 13 Comprensión lectora y tipos de sílaba.
Matemática: miércoles 25 resolución
de problemas
Lenguaje
: martes 24 Comprensión Lectora (Tipos de textos)
Historia
: Viernes 27 Zonas climáticas (páginas 64 a la 69)
Ciencias :
Jueves 26 Partes de la planta (páginas
17 a la 38)
Atentamente
Profesores 3° Básico
Tarea
Los niños llevan tarea de lenguaje:
Ficha 1 y 2 de comprensión de lectura. la entrega as mañana martes 10/09
Ficha 1 y 2 de comprensión de lectura. la entrega as mañana martes 10/09
Palabras de Dictado
Las palabras del dictado de esta semana:
vendo
había
quitarse
boca
abrió
vez
asistió
silencio
vuelta
marcharse
pareció
debía
aceptar
sermón
volvió
voz
águila
encima
exclamó
envidia
incapaz
vanidad
deshizo
pedazos
vendo
había
quitarse
boca
abrió
vez
asistió
silencio
vuelta
marcharse
pareció
debía
aceptar
sermón
volvió
voz
águila
encima
exclamó
envidia
incapaz
vanidad
deshizo
pedazos
viernes, 6 de septiembre de 2013
Evaluación de Matemática
Los niños llevan su libro de matemática para estudiar el capítulo 9 del libro: Gráficos y Probabilidades. Esta se realizará en el transcurso de la semana, sin aviso previo.
Presentaciones
Quiero recordarles que al finalizar el mes de Septiembre TODOS los alumnos deben haber presentado al menos un libro
jueves, 5 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)